Psicología de los sonidos
- David García
- 24 ago 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 10 ago 2023

1º Estos días me he dado cuenta de que muchos sonidos cuando son escuchados sólos y sin ningún contexto, no dicen mucho de sí mismos. O al menos es eso lo que me parecía, porque después de escucharlos en contexto y en la tesitura de un tema conforman parte de él, si están bien metidos; de repente tienen mucho fundamento.
Así que, en vez de “mirar por encima” los sonidos sin contexto, es preferible invertir un poco más de tiempo y teniendo “psicología de sonido” visualizar en qué contexto y en qué estilo se podría utilizar dicho sonido. Es decir, imaginar dónde y cuándo se podría utilizar.
2º También decir que la nueva ola de sintetizadores simplifica mucho la creación de sonidos ya que suelen ser como “combos” de aparatos y apenas se necesitan aparatos externos para hacerlos estables.
3º Ciertos tipos de sintetizadores son más correctos usarlos para cada propósito. Ejemplos; “nubes granulares” para mantas, texturas y fondos, sintetizadores aditivos, o FM para melodías principales, etc… Lo que se consigue con la mezcla de estas texturas en un tema es mucha más profundidad ya que cada tipo de sonido está empleado correctamente para cada contexto.
¡Un saludo a todos!
Comments