top of page
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • Twitter Icono blanco
  • White YouTube Icon

Pasos de Masterización

He aquí una descripción de mi cadena de masterización descrita paso a paso. Si una descripción de cómo mezclo sería muy extensa, si he decidido explicar el cómo masterizo.


He aquí los principales pasos:


Control de sub-graves

Si no el primer paso, sería el segundo. Conseguir tener bajo control los sub-graves, haciendo que los siguientes aparatos de masterización no trabajen al compás de esta frecuencia, permitiendo en el segundo paso, que el compresor de bandas no actúe sólo en los graves bajos.


Dinamismo de graves

Este paso tan sólo afecta a graves medios y graves bajos. Simplemente es un compresor de bandas que actúa en esas frecuencias, y lo que consigue es tener dinamismo y más control en los bajos, que dicho sea de paso; son las frecuencias con más energía.


Seguridad de Graves

Este paso tan sólo es efectivo cuando los graves sobrepasan cierto umbral. Tan sólo besa la señal, y el efecto nunca se nota, ya que es un corrector de por si acaso hubiera extra graves.


Ecualizador Máster

Esta es una curva de ecualización típica de masterización, pero este paso requiere varias explicaciones.

  1. Moldeamiento de graves.

  2. Crear un muro de separación entre graves y medios.

  3. Dar presencia en el centro del estéreo a las vocales.

  4. Dar presencia a los metales de las frecuencias altas a los lados del estéreo.


Controlador

Este aparato consigue tener bajo control:


  1. Los picos que se pudieran crear en la curva del muro entre graves y medios.

  2. Los picos que se pudieran crear en la voz.


Focalización de bajos

Con lo que se consigue con ésta ecualización, es dar más protagonismo al bajo en el centro del rango estéreo. No lo pongo en todas las masterizaciones ya que hay temas, principalmente Trance, que los bajos tienen ecos a ambos lados. Ésto sólo nos provocaría un efecto indeseado.



Compresor Máster

Tan sólo afecta a medios y altos manteniéndolos bajo control y manteniendo a su vez el dinamismo de esas frequencias.



SSL Compressor

En este paso, otro compresor, pero esta vez afecta a la mezcla entera. Está pensado para que actúe muy levemente. Lo que se consigue es un sonido general uniforme entre todos los elementos de la mezcla.



Imagen Estéreo

Con este aparato se da forma a la imágen estéo, dando una forma de construción piramidal. Casi siempre lo que se busca es:


  1. Monoizar los bajos.

  2. Dar un ancho al cuerpo de mezcla.

  3. Ensanchar aún más los agudos y los agudos altos.


Seguridad de agudos

Al igual que el primer paso, es por cuestiones de seguridad y control. Tan sólo besa la señal, y lo que hace es controlar algún pico indeseado de los metales. Ayuda a reducir cansancio acústico.



Limitador

Otro aparato fundamental en las masterizaciones es obviamente un limitador-maximizador. Se consigue principalmente:


  1. Al limitar los picos de señal se consigue que no haya distorsión digital.

  2. Conseguir un volumen aceptable, razonable y parecido a tus otras mezclas.



Nivel de volumen de Referencia

Algunos de vosotros os estaréis preguntando el sacrilegio y el riesgo que significa el ubicar más aparatos después del limitador. Estos dos pasos, una vez más son muy sutiles y se consigue lo siguiente:


  1. Con un nuevo limitador-maximizador, un volumen de referencia comercial.

  2. Limitar cualquier posibilidad de que haya picos de volumen. No debería.

  3. Con la ecualización final se consigue más frescura, agarre y credibilidad en la banda de agudos, y hace más audible las colas de reverberación, etc...


En fin; que estos son los pasos que habitualmente uso en las masterizaciones. Son pasos sutiles, y todos juntos marcan la diferencia.




Eso es todo por hoy, maj@s! ¡Hasta pronto!























Comments


© 2024 David García - Todos los Derechos Reservados

bottom of page